Cuáles y cómo son los mejores celulares del 2017
Los gigantes de la industria presentaron sus nuevos modelos de alta gama. Qué características tienen y cuándo llegan a la Argentina

inteligentes, los candidatos al mejor modelo de gama alta deben cumplir una serie de normas para renovar la membresía de este club tan selecto. Y si bien hasta hace poco bastaba con una altura superior a las 5”, cuerpo súper delgado, resolución full HD y carga rápida, todos los años la vara sube unos centímetros. Así, para la temporada en curso, entre los requisitos de admisión figura un cristal contra golpes y rayaduras, conector reversible, que sean resistentes al agua y el polvo, lector de huellas avanzado y pantalla sin bordes. Quienes aspiren a ingresar al Olimpo de los celulares, deberán reunir al menos tres de estas características.

LG G6. Llega antes de fin de año. Pantalla de 5.7, protección Gorilla Glass 5 y certificado IP68.
En la lista de los más codiciados que tendrán estreno local, se encuentran: Samsung Galaxy S8, Moto Z2 Play, Huawei Mate 9, LG G6 y Sony Xperia XZ Premium. Su precio liberado ronda los 18 mil pesos. A este grupo habrá que sumarle el nuevo iPhone, que se presenta en septiembre. Estos equipos, que duplican el valor de los llamados gama media premium, justifican su costo por los materiales empleados para su confección (vidrio y metal es la marca distintiva) y montan los procesadores más veloces del circuito tecnológico. Además, no pierden su valor como los intermedios.
Mirá tambiénQué modelos de iPhone y iPad no funcionarán con iOS 11
Un elemento alejado del esplendor pero que puede salvar al aparato de un accidente es el revestimiento Gorilla Glass 5, la última tecnología de protección de pantallas de Corning. Este cristal reforzado químicamente otorga un 80% de resistencia a los impactos directos que puedan ocurrir desde 1.6 metro. La distancia señalada no es por azar. De acuerdo a un estudio de la compañía, el 85% de los celulares, al menos una vez al año, por un descuido o traspié, sufrieron una caída y el 66% de las veces, ocurrió desde una altura comprendida entre la cintura y el hombro.

Samsung Galaxy S8. En venta desde $ 15.999. Pantalla de 5,8", protección Gorilla Glass 5, sin bordes. Chip de 8 núcleos de 2,3 Ghz. Certificado IP68.
El detalle más exclusivo es el de la pantalla sin marco, un atributo que, de momento, comparten sólo el Galaxy S8 y el LG G6. En el frente se ve una superficie continua, sin ángulos ni obstáculos. La del S8 utiliza el 83,6% del espacio frontal, mientras que su predecesor emplea el 72,1%. Para conseguir esta proporción entre tamaño y amplitud visual, el fabricante surcoreano tuvo que eliminar el botón físico del centro y adaptar en la parte posterior, junto al sensor de cámara, el lector de huellas.

Sony Xperia XZ Premium. Pantalla de 5,5", Gorilla Glass, procesador Snapdragon 835 y cámara frontal de 13MP. Sin fecha de llegada a Argentina.
El tradicional conector USB tiene los días contados y su evolución natural es el USB tipo C, cuya principal virtud es ser reversible. Es decir, la clavija se puede acoplar del derecho o del revés y siempre calza en la ranura. Los beneficios de tener un nuevo estándar, adoptado por todos los modelos top, incluye también una mayor potencia de carga y más velocidad en la transferencia de datos.
Mirá tambiénEssential Phone: el celular premium del creador de Android
Las certificaciones IP (International Protection Rating) garantizan que el dispositivo esté sellado herméticamente y cumple con una serie de requisitos y normas de protección que evitan el ingreso de partículas microscópicas o filtraciones. La máxima calificación posible es IP68 y consigna que al teléfono no penetrará polvo y está protegido contra la inmersión hasta cierta profundidad. A medida que los números disminuyen (IP54, por ejemplo) los niveles de seguridad decrecen, hasta soportar salpicaduras ligeras.

Motorola Moto Z2 Play. Pantalla de 5,5", diseño metálico de una sola pieza. Procesador Snapdragon 626. Cámara frontal de 5MP y trasera de 12MP. Llega el próximo trimestre.
A los sistemas de protección clásicos como la contraseña, el PIN o el patrón, desde hace unos años se sumó la identificación biométrica. El más conocido y confiable es el sensor de huella. Así, al posar la yema, se genera una “huella eléctrica” que es analizada para generar coordenadas basadas en el patrón formado. La diferencia entre los modelos avanzados y los de bajo rango está en la capacidad de lectura del sensor y la respuesta del escáner al tacto.
El lugar más frecuente para disimular este lector es el botón de inicio, aunque ahora está migrando a la parte posterior. El único que lo tiene en el lateral es el Sony Xperia XZ Premium. La especulación en este campo indica que el iPhone 8 lo tendrá integrado en la pantalla, algo que ya intentó sin éxito Samsung. Al parecer, utilizaría un sensor infrarrojo en una zona concreta para identificar el dedo del usuario.

Huawei Mate 9. Pantalla Full HD (1.920 por 1.080) de 5,9", protección Gorilla Glass 3. Con el nuevo Kirin 960, el procesador de 8 núcleos que trabaja a 2,4 GHz. Cámara frontal de 8MP y doble cámara Leica trasera de 20MP. Sin fecha confirmada.
Para diferenciarse de la competencia, Motorola introdujo el concepto modular a través de sus Moto Mods. Al proyector, el parlante, la batería extra y la cámara Hasselblad, el nuevo Moto Z2 Play le suma un Gamepad que transforma el móvil en una consola portátil. El móvil estará llegando al país en el próximo trimestre del año. El que intentó este camino fue el LG G5 pero no tuvo suerte.
El otro accesorio que logró un gran consenso es la doble cámara posterior, algo que introdujo Huawei en su P9 junto con la marca Leica y volverá a revalidar en sus Mate 9. Entre las mejoras de este modelo, se optimizó notablemente el sensor de blanco & negro, que saltó de los 12 MP del anterior a los 20 MP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario